LA REINA Letizia en su visita al Centro de Referencia Internacional contra Enfermedades Transmisibles, impulsado por la cooperación española, primer acto en la agenda del viaje de la reina a Mozambique
EFE
Maputo.-
La reina Letizia de España, en su primera jornada del viaje a Mozambique en apoyo
a los cooperantes españoles, conoció sobre el terreno este lunes la tarea que
realizan e hizo un guiño a esa labor vistiendo un chaleco rojo de los que usan
habitualmente.
Una
visita al centro de investigación de la localidad de Manhiça en el que se investiga
sobre enfermedades transmisibles como la malaria, una reunión con el presidente
del país, Filipe Nyusi, y un encuentro con representantes de los cooperantes
españoles en Mozambique completaron la agenda de su primer día de visita.
Se
trata de la primera que realiza a Mozambique una autoridad internacional tras
los dos ciclones que ha sufrido este país en menos de mes y medio y que han
dejado más de 600 víctimas mortales.
La
primera parada fue el centro de investigación de Manhiça, distante unos 70 kilómetros
de la capital, Maputo, donde se vistió el chaleco rojo de cooperante y, al
igual que en el resto de la jornada, estuvo acompañada por la ministra de Salud
mozambiqueña, Nazira Vali Abdula, y el secretario de Estado español de
Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia.
Además
de mantener una reunión con los responsables del centro y con cooperantes
españoles que trabajan en el mismo, la reina visitó instalaciones como el
laboratorio de parasitología, donde vestida con una bata blanca observó al
microscopio alguna de las tareas en curso.
También
conoció el insectario, en el que se estudia con mosquitos cómo hacer frente a
la malaria.
El
centro de investigación fue fundado en 1996 con el apoyo de la Agencia Española
de Cooperación Internacional (AECID), el Ministerio de Salud de Mozambique, la
Fundación Clinic para la investigación biomédica y la facultad de medicina de
la Universidad Eduardo Mondiane.
En
2018 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación y se ha
convertido en un centro de referencia internacional en la lucha contra
enfermedades transmisibles en países de renta baja.