Esperan que el gobierno federal aliente la economía del país ante impacto económico que se ha generado por el COVID-19
Por Jahaira Lara
Noticias
El 100 por ciento de las empresas agremiadas a la delegación Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y que concentran alrededor del 50 por ciento de la población económicamente activa de Querétaro; han reportado paros técnicos, totales o parciales, derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19.
Así lo dio a conocer el presidente en Querétaro de la cámara, Jorge Rivadeneira Díaz, quien destacó que prácticamente la totalidad de los sectores del estado han tenido un detenimiento en su actividad productiva; lo cual también se refleja en las mil 200 empresas agremiadas.
Algunos de estos paros, precisó, han sido por ausentismo; ya que las empresas han promovido que la población vulnerable o con enfermedades crónicas, se resguarden en sus hogares; así como aquellos trabajadores que presentan síntomas de una enfermedad respiratoria.
“Todas las empresas han hecho paros; paros parciales, técnicos o totales, en la mayoría de las empresas; además de que toda la industria ha tenido un tipo de paro por ausentismos que lo hemos promovido en parte para toda la población vulnerable o trabajadores con síntomas”, reiteró.
Aunque no se pueden evaluar las perdidas hasta el momento, recordó, el crecimiento reportado el año pasado había sido “malo” y este año se esperaba alcanzar el cuatro por ciento para el sector; sin embargo, las expectativas ante esta contingencia es impulsar para que no sea negativo y se supere el cero por ciento.
Ante ello, instó a que se trabaje un plan de rescate y considerar programas para reactivar la economía; por lo que hizo un llamado al gobierno federal a ser sensible ante la preocupación que prevalece en el sector productivo. El sector, dijo, confía que la estrategia anunciada por la federación sea positiva para alentar la economía del país.