Por Tina Hernández
Noticias
El desorden en el desarrollo urbano de la ciudad de Querétaro es un factor determinante para los grandes encharcamientos e inundaciones en la zona urbana en cada temporada de lluvia, señaló la ambientalista del Grupo Ecológico Juriquilla, América Vizcaíno.
Cambios de uso de suelo, pérdida de masa vegetal, desplazamiento de fauna, modificación en los cursos de agua por décadas, son acciones que hoy no solo ponen en dificultades la infraestructura hidráulica, sino que destruyen el patrimonio natural de los queretanos; especificó la activista ambiental.
“Lo que ha causado el desorden urbano y el desastre ambiental en la ciudad son los cambios de uso de suelo, que se dan fuera de contexto del crecimiento urbano, y todo lo que vemos en cada temporada de lluvia, pues es producto de la responsabilidad de los regidores que dan cambios de uso de suelo sin conocer las afectaciones”.
Gram parte de las inundaciones en el valle de Querétaro –precisó- tienen que ver con que los usos de suelo y los permisos de construcción van en contra de los escurrimientos naturales, con lo que se modifica el curso del agua, líquido que luego llega, con cada lluvia, a partes de la ciudad que no cuentan con infraestructura hidráulica para conducir el agua.
Aunado a esto, señaló que se suma la responsabilidad de los desarrolladores que no construyen infraestructura pluvial para tapar, retener, conducir y regular los escurrimiento que llegan a la ciudad.
Vizcaíno lamentó que pasan y pasan administraciones municipales y el conocimiento de los regidores de los ayuntamientos es el mismo: “ los regidores no conocen el contexto ni la fotografía ni las zonas de los escurrimientos, y al autorizar cambios de uso de suelo y permisos de construcción cambian el curso del agua. Es un tema muy complejo.
Hemos exigido desde hace mucho tiempo que los regidores conozcan la normatividad ambiental antes de autorizar cambios de suelo, y que se conozcan el plan de riesgo”.