Presenta iniciativa para reconocer el derecho a la ortotanasia
Por Jahaira Lara
Noticias
Con el objetivo de evitar prolongar el sufrimiento de pacientes con enfermedades terminales y que este tenga la capacidad de poner un alto ante nuevos tratamientos médicos, la diputada local por Morena, Fabiola Larrondo Montes, presentó la iniciativa para crear la Ley Protectora de la Dignidad del Enfermo Terminal.
Con esta ley se permitiría a los enfermos en fase terminal a poder renunciar, abandonar o negarse, en cualquier momento, a recibir o continuar con un tratamiento y recibir cuidados paliativos, ser tratados con dignidad, respetados y alimentados, hasta el momento en su muerte.
En este sentido, la legisladora destacó que se busca reconocer el derecho de toda persona a la ortotanasia, que reiteró es la defensa del derecho a morir dignamente sin ser sometidos a medida extraordinarias o nuevos tratamientos; además de que deberán recibir información clara, suficiente y honesta por parte del personal de salud.
La propuesta -reiteró- cuenta con los argumentos jurídicos, filosóficos, éticos, y médicos para que en la entidad se garantice esta protección a los enfermos.
“Se priorizan los principios de libertad, autonomía, derecho a vivir con calidad y la protección de los enfermos, que ellos puedan decidir de una manera libre si quieren continuar o no con tratamientos; el objetivo es evitar prolongar el sufrimiento del paciente”.
Esta iniciativa que fue ingresada por la diputada a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado consta de 8 capítulos en los que se detalla la creación de un reglamento que se deberá de expedir por parte de la Secretaría de Salud del Estado.
Anualmente, dijo, en México fallecen entre 600 a 650 mil personas, el 50 por ciento de ellas a consecuencia de enfermedades crónicas que van desde pacientes con cáncer, VIH, problemas cardiovasculares o pulmonares; además de que no cuenta con acceso a los cuidados paliativos.