Por Leticia Jaramillo
Noticias
Es momento que la cancillería mexicana realice las acciones jurídicas necesarias y suficientes para la aclaración del caso del general Salvador Cienfuegos, no solamente por tratarse del ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sino porque puede sucederle a cualquier ciudadano de a pie con una simple manifestación de un testigo protegido.
Así lo expresó Calixto de Santiago Silva del Colegio de Abogados Litigantes, quien aclaró “tenemos que tener en todo momento la igualdad de circunstancias y no solamente traspasar, en razón a un sentido de protección, a una acción jurídica. Debemos de tener la obligación de proteger a nuestros connacionales”.
Al mencionarle que la DEA no es ejemplo de transparencia como lo muestra el caso de Enrique Camarena, quien estableció vínculos con la CIA, el narcotráfico y políticos, cuyo caso ha terminado en un expediente reservado porque también estuvieron implicados funcionarios de Estados Unidos, el abogado recalcó que parte fundamental del Estado mexicano y democrático es poder señalar que se pueden equivocar instancias como la DEA.
No es posible que existan actos jurídicos en donde con una simple manifestación de supuestos testigos protegidos, y tratando de buscar tener un beneficio en las penas, pretendan modificar el escenario, la investigación y las acciones jurídicas que el General Salvador Cienfuegos realizó al frente de la Sedena.
“Es momento que el Estado mexicano haga oportunamente un reconocimiento de inocencia (del general), y en razón a acciones diplomáticas debe solicitar que este tipo de actos no vuelvan a ocurrir con ninguna persona en otro país, como lo fue con Estados Unidos, máxime que fue utilizado este caso exclusivamente para fines políticos”.
Es momento que los estados podamos ser representados por una buena cancillería, que logre ubicar en el plano internacional, el respeto a cada uno de los mexicanos que somos parte de esta gran soberanía mexicana, finalizó.