Germán Silva con “Proyecto Pinole” pretende correr por las venas de México desde Tijuana a Cancún
Por José Luis Jiménez
Noticias
Una ocasión, le dijeron a Germán Silva que estaba demasiado chaparrito, como pretender ser un campeón en el atletismo y él sólo dibujó una sonrisa socarrona como diciendo “yo tengo otro punto de vista” y con el paso del tiempo logró ser bicampeón del maratón más importante del mundo como es Nueva York y subcampeón del Mundial de Medio Maratón en Oslo Noruega, entre otros logros.
El exitoso corredor, ha planeado recorrer de norte a sur por todo México y cuando se propone algo, ya sabemos que lo cumple, es por eso, que se está preparando para tal reto, pues su objetivo es aventarse entre 40 y 50 kilómetros diarios.
Germán Silva busca hacer historia, pero esta vez con la travesía más grande de su carrera, correr de punta a punta a través de la República Mexicana de Tijuana hasta Cancún, aproximadamente 5 mil kilómetros divididos con un sólo día de descanso a la semana.
Se tiene proyectado que la gran hazaña se lleve a cabo del 20 de noviembre de 2021 al 21 de marzo del 2022.
En el mundo del deporte existen las grandes hazañas, los grandes retos, hay medallistas olímpicos, mundiales, héroes deportivos. Se trata de vencer la gravedad, el tiempo, la distancia, pero esto que pretende hacer Germán Silva, es algo digno para ser considerado como un récord guinnes.
Serán tres objetivos principales: vencer un reto más en mi vida, mostrar la riqueza y belleza de México y el tercero, recaudar fondos para poder apoyar a diferentes causas.
“Esta vez el principal objetivo no es una medalla, quiero correr por las venas de México, para mostrar la grandeza de nuestro país. Iré por playas, desiertos, montañas y ciudades. Conforme pasen los kilómetros, estaré cumpliendo mi reto de unir a México en su diversidad geográfica, su cultura, su gente, de norte a sur”, comentó el también medallista centroamericano.

—¿Pero porque le llamas Proyecto Pinole
— El Pinole es como una especie de harina que yo como desde que era un niño, contiene minerales como hierro, fósforo, magnesio, además de ser una fuente principal de hidratos de carbono. Evita el estreñimiento, reduce el riesgo de anemia del deportista, es un antioxidante natural, bajo en calorías y no contiene gluten.
Es una harina de maíz tostado y molido. En la antigüedad, nuestros ancestros utilizaban el pinole para realizar grandes recorridos a pie, ya que esta harina posee un alto valor nutricional”, añadió nuestro famoso entrevistado.
“Yo veía que mi mama Aurora tomaba atole de pinole para así poder amamantar a sus 15 hijos y ofrecerles más nutrientes. Esta bebida también formó parte de mi alimentación cuando era niño y con el paso del tiempo me di cuenta en un viaje a la sierra Tarahumara donde participé en el ultramaraton “Caballo Blanco”, que para los corredores tarahumaras el pinole era su fuente de energía para correr largas distancias.
Pinole tiene para Germán Silva, un significado especial porque genera un vínculo de su pasado, su presente y la cultura Mexicana a través de este alimento milenario.
“Sin duda es el reto más grande de mi carrera, y se lo quiero dedicar a México, a la memoria de mi padre Agapito Silva, y la de mi hermano Vicente Silva”, finalizó Germán Silva.