Por Mánelick Cruz Blanco
Noticias
La primera etapa de las obras pluviales en 5 de Febrero es un proyecto que está construyéndose 100 por ciento queretano, dado que las empresas y la proveeduría son locales, informó Óscar Hale Palacios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro.
Sólo en esta primera etapa de obras pluviales en 5 de Febrero, el detonante económico, entre inversión pública y privada, sería de alrededor de 500 millones de pesos y 2 mil empleos directos, cerca de 50 vehículos de maquinaria y hasta 200 camiones de volteo.
“Lo aplaudimos porque que sea queretana hace que detone la economía local, pero sobre todo en el ámbito de la construcción, que abarca más de 60 ramas de la economía, proveeduría local que también es beneficiada. Tengo entendido que el 100 por ciento de los proveedores también son queretanos”, celebró.
Además, Hale Palacios informó que, además de la empresa principal que ganó el proyecto, las otras seis empresas también son locales, de las cuales tres, más la principal, pertenecen a CMIC, situación que celebró Hale Palacios.
“Todavía hay la posibilidad de que se puedan apoyar más (empresas), se han estado acercando con esta empresa matriz por si requieren más (maquinaria o materiales). Maquinaria también está utilizando de muchas más que estas seis empresas”, puntualizó Hale.
Al respecto, Hale Palacios recordó que los trabajadores están laborando en tres turnos con la intención de que este proyecto se realice en el menor tiempo posible, por lo que pidió a la población tener paciencia y ser conscientes de que, si ve detenidas las obras, sería en algún cambio de turno u hora de comida.
En cuanto al presupuesto, Hale Palacios recordó que la obra completa aún no tiene todo su presupuesto calculado, pero recordó que en los costos base de 11 meses se deben considerar el movimiento de los costos de materiales debido a la inflación, situación que no ocurrió con esta primera etapa de cuatro meses.